Ir al contenido
Llámanos al 950 27 09 90 // 664 45 52 77 comercial@ruano.com

Verifactu: La nueva normativa de Facturación electrónica

Este nuevo sistema Verifactu supone un reto tecnológico para todas las empresas y autónomos/as que aún tienen la incertidumbre de cómo poder cumplir con estas nuevas normativas y poder migrar toda su gestión, hacia un nuevo sistema que cumpla con todos los requisitos.

Este sistema afectará a todas las pymes y autónomos que emiten facturas electrónicas y que deberán de disponer de un  software de facturación que cumpla con la normativa Verifactu que exigirá subir las facturas de su negocio en tiempo real, incluidos los tikets o facturas simplificadas y que además contengan un código QR validado por la AEAT para verificar su contabilización online.

Este código permitirá a los clientes verificar la autenticidad de sus facturas y tikets y acceder a su información de manera rápida y sencilla.

¿Qué es Verifactu y por qué es obligatorio?

La Ley Antifraude 11/2021 establece nuevas obligaciones para empresas y autónomos en materia de facturación.

A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas y profesionales deberán utilizar un software de facturación homologado que garantice:

✅ Integridad de las facturas
✅ Trazabilidad y conservación de los registros
✅ Acceso directo para la Agencia Tributaria

Este nuevo sistema se conoce como Verifactu, y su objetivo es evitar el fraude fiscal y garantizar la transparencia en los procesos de facturación. La normativa se aplicará a todas las empresas y autónomos, por lo que es fundamental prepararse con anticipación.

¿Cómo te afecta la Ley Antifraude 11/2021?

Si eres autónomo o diriges una pyme, a partir de 2026 deberás:

🔹 Emitir todas tus facturas en un formato electrónico compatible con Verifactu.
🔹 Enviar automáticamente cada factura a la Agencia Tributaria.
🔹 Utilizar un software certificado que cumpla con los requisitos legales.

No cumplir con esta normativa puede acarrear graves sanciones. Se contemplan multas de hasta 50.000€ por empresa, así como un mínimo del 1% de los importes no declarados digitalmente.

Sanciones por no cumplir con Verifactu

Las empresas y autónomos que no se adapten a la nueva normativa pueden enfrentarse a:

X Multas de hasta 50.000€ por no utilizar un software certificado.
X Penalización mínima del 1% del total de facturación no presentada digitalmente.
X Posibles bloqueos administrativos en caso de incumplimientos reiterados.

Ante estos riesgos, es fundamental adaptar tu negocio cuanto antes.

Solución: ERP adaptado a Verifactu con el Kit Digital

Para cumplir con la Ley Antifraude sin complicaciones, en Ruano Informática te ofrecemos un software ERP adaptado a Verifactu que garantiza el cumplimiento normativo.

💡 Lo mejor de todo: puedes implantarlo GRATIS con el Kit Digital.

✔️ ERP en la nube o instalación local, según tus necesidades.
✔️ Cumple con todas las exigencias de Verifactu y la Ley Antifraude.
✔️ Incluye formación y soporte técnico para una transición sencilla.
✔️ 100% subvencionado para autónomos y pymes con el Kit Digital.

¿Cómo solicitar el Kit Digital para implementar Verifactu?

Si eres autónomo, micropyme o pyme, puedes beneficiarte de esta ayuda pública para digitalizar tu negocio.

🔹 Segmento III: Empresas de menos de 3 trabajadores
🔹 Segmento IV: Empresas de 3 a 9 trabajadores
🔹 Segmento V: Empresas de 10 a 249 trabajadores

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo entra en vigor la obligación de utilizar Verifactu?

A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán enviar sus facturas electrónicamente a la Agencia Tributaria utilizando sistemas que cumplan con los requisitos de Verifactu.

¿Qué características debe tener el software de facturación según la Ley Antifraude?

El software debe garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, evitando alteraciones u omisiones sin registro.

¿Qué es el software de doble uso y por qué está prohibido?

Se refiere a programas que permiten llevar una contabilidad paralela o modificar registros sin dejar rastro, facilitando el fraude fiscal. Su uso está prohibido y sancionado por la Ley Antifraude.

No dejes que el tiempo se agote

El 2026 está más cerca de lo que parece. No esperes hasta el último momento para adaptarte a Verifactu y la nueva Ley Antifraude. Con nuestro software ERP certificado, cumplirás con la normativa sin complicaciones y sin coste gracias al Kit Digital.