Llámanos al 950 27 09 90 // 664 45 52 77 comercial@ruano.com

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde tanto a nivel particular como sobre todo empresarial, trabajamos, nos comunicamos, compramos y realizamos relaciones comerciales, todo desde dispositivos como PCs, portátiles, tablets y móviles. Pero y atención porque esto lo cambia todo— estos mismos dispositivos son la puerta abierta para los cibercriminales junto con la IA puedan acceder a tu empresa o dispositivo.

Las amenazas más habituales que tenemos en España van desde el Malware o software malicioso que roba datos, muestra anuncios no deseados o utiliza tu equipo como zombi dentro de redes criminales hasta uno de los mayores riesgos como el Ransomware que es un tipo de malware que cifra tus archivos y exige rescate, convirtiendo tu trabajo e información valiosa en rehenes digitales.

Palabras como Phishing  o correos o mensajes que imitan a entidades confiables (bancos, empresas, etc.) para que facilites contraseñas o datos sensibles, o Zero‑day  con amenazas desconocidas para las defensas clásicas de un simple antivirus, diseñadas para pasar desapercibidas sin dejar rastro son cada vez más habituales.

En las empresas han de pensar y hacerse una pregunta ¿Cómo de importante es la informática y su seguridad para mi empresa? ¿Dedico algo de inversión en proteger los datos y seguridad de mis dispositivos?

¿Qué consecuencias puede tener mi empresa?

Se pueden resumir en 4 y todas son muy malas para tu empresa.

Financiera: puedes perder dinero con robos, pagos por rescates o secuestro de cuentas.

Reputacional: una brecha de seguridad reduce la confianza de tu empresa, clientes o proveedores es un daño muy importante a tu imagen y reputación.

Operativa: un ataque puede paralizar la actividad de toda tu empresa, desde la infraestructura TI hasta la producción y logística, si te pasa es el caos.

Legal: El Reglamento General de Protección de Datos, RGPD tiene contemplado imponer multas por filtraciones de datos, especialmente si incluyen información personal o sensible, también por no Notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un plazo máximo de 72 horas desde que se tiene conocimiento del incidente (art. 33), no llevar un adecuado registro de actividades de tratamiento o no tener realizado un análisis de riesgos o evaluaciones de impacto conlleva multas de hasta el 2% de la facturación anual de la empresa o hasta el 4% si son más graves como no contar con las medidas de seguridad apropiadas para proteger datos sensibles.

Invertir en Ciberseguridad es vital para las empresas, y ya un antivirus no asegura que tus datos estén seguros, por tanto la pregunta es

¿Cuales pueden ser las medidas recomendadas mínimas a implantar?

  • Disponer de software legal y con actualizaciones constantes de parches de seguridad para sistema operativo y apps.
  • Disponer de un Antivirus + EDR, ya que la defensa debe ir más allá de los antivirus, es necesaria la detección y respuesta ante amenazas avanzadas con detección de lo conocido y no conocido.
  • Disponer de un filtrado de correo y web bloquear enlaces sospechosos y dominios maliciosos.
  • Disponer de una Autenticación fuerte en los accesos con un doble factor de Atenticación (MFA), contraseñas robustas y gestión de identidades centralizada.
  • Disponer de Cifrado de dispositivos: para que ni en caso de robo físico se pueda acceder a tus datos.
  • Y sobre todo “Concienciación”:  Realizar una formación continua a los trabajadores y responsables es importante porque suele ser la vía de entrada más fácil por falta de información.

 

Machine Learning Modern Computer Technologies concept. Artificial intelligence AI.

Según un informe de WatchGuard Threat Lab publicado el 8 de julio de 2025, en el primer trimestre de 2025 se detectaron tendencias alarmantes:

  • Un 171 % más de malware único comparado con el trimestre anterior, el mayor incremento registrado
  • El “malware zero‑day” creció notablemente, confirmando un auge de amenazas evasivas diseñadas para eludir la detección tradicional
  • La detección proactiva por machine learning (IntelligentAV) aumentó un 323 %, destacando su papel vital contra amenazas avanzadas.
  • El malware en conexiones TLS cifradas creció 11 puntos, confirmando que los canales protegidos son el nuevo objetivo favorito
  • Las nuevas amenazas en endpoints aumentaron un 712 %, donde los equipos de empresa son el objetivo más deseado junto con los móviles con el robo de credenciales al nivel más profundo del sistema.

Conclusión: la IA está impulsando una nueva generación de ataques, haciendo necesario que las defensas también evolucionen y ya un simple antivirus no nos protege de las amenazas reales.

Ventajas de instalar WatchGuard EDR AD360 con Ruano Informática

Si quieres blindar tus dispositivos PC, portátiles, tablets, móviles, la solución es WatchGuard Adaptive Defense 360 (AD360) junto a Ruano Informática, partner preferente, es la elección más inteligente:

  • Protección en capa híbrida EPP+EDR: combina antivirus tradicional (EPP) con capacidades avanzadas de detección y respuesta continua (EDR)
  • Zero‑Trust App Service: controla y permite solo aplicaciones certificadas; todo lo demás se bloquea o se analiza en “sandbox”. El 100 % de procesos se clasifican automáticamente y te protegen de lo conocido y no conocido.
  • Machine Learning en la nube: análisis inteligente en tiempo real contra malware desconocido, incluyendo ataques sin archivos o zero-day
  • Threat Hunting + respuesta automática: no solo detecta, también contiene, desinfecta, repara y ofrece trazabilidad forense
  • Gestión centralizada desde consola cloud: Nuestos técnicos tienen una visibilidad y administración de tu seguridad para que de forma proactiva, se mejore la seguridad.

 

Además el agente que se instala en los equipos, Tablet o móviles es muy ligero con arquitectura en la nube, ideal para dispositivos actuales y los protege de una forma global cosa que un antivirus es solo un 30% de la ciberseguridad que necesita.

Solicita asesoramiento gratuito para securizar tu empresa y protegerte de los ciberataques.

Tel. 950 27 09 90 y mail: comercial@ruano.com

Ruano Informática SL, «ESPECIALISTAS EN CIBERSEGURIDAD»